top of page

JUAYÚA

 

Iglesia de Juayúa Su nombre en náhuatl significa “Río de Orquídeas Moradas” o "La ciudad de las Orquídeas Rojas". Juayúa tiene un agradable clima, diversidad de historias y leyendas, sitios de incomparable belleza natural y también un famoso festival gastronómico que se lleva a cabo cada fin de semana frente a su iglesia.

Posee una verdadera joya escultórica; El Cristo Negro o Nuestro Señor de Juayúa, tallada a fines del siglo XV, el cual es similar al de Esquipulas (Guatemala). Según la tradición en donde hoy se alza el altar mayor, había una centenaria Ceiba, “La Ceiba Preñada”, la cual fue partida por un rayo y en su interior apareció el crucificado rodeado de orquídeas de San Sebastián. Chorros de la calera

Uno de sus mayores atractivos naturales es la cascada Los Chorros de La Calera, a 2 Km. de la cuidad. La laguna de Las Ranas es otro precioso paraje natural.

El primer domingo de julio se celebra la misa jurada de la sangre de Cristo. En esta misma jurisdicción se encuentra el volcán de las Águilas, con dos picos dominantes, el occidental o Tapantubusto a 2,012 metros de altura y el oriental a 1,995 metros de altura, entre estos se abre el cráter central y único; en cuyo fondo se aloja la laguna de Las Ranas; que es un pantano crateriforme, de difícil acceso pero hazaña placentera para el turista que gusta de las excursiones.

 

TURISMO RELIGIOSO EN JUAYÚA:

 

• TEMPLO DEL CRISTO NEGRO

Situado frente al parque municipal de Juayúa, es la joya arquitectónica, orgullo de los Juayugüenses, este templo erigido en honor al Cristo Negro, sirve como punto de peregrinación para muchos fieles católicos, y el pueblo de Juayúa celebra sus fiestas patronales en su honor. Podrá disfrutar de sus fiestas del 6 al 15 de enero en honor al Cristo Negro

 

SITIOS NATURALES

• Fuente de Santa Lucía

• Río Monterrey

• Laguna Seca de las Ranas

• Chorros de la Calera

Juayua

Travelplus

22222222

  • Google+ Clean
  • Twitter Clean
  • facebook

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page