


NAHUIZALCO
Pueblo de tradición indígena, ubicado a 80 Km. de San Salvador. Su nombre en idioma náhuatl significa “Los 4 Izalcos”, ya que se dice, fue fundada por cuatro familias del pueblo de Izalco.
Es uno de los más fuertes y antiguos núcleos indígenas de El Salvador, fundada y habitada por pipiles en donde aún se pueden ver algunas mujeres indígenas con refajo (vestimenta tradicional, falda ceñida a la cadera que se afianza en la cintura por medio de nudo). La tela de los refajos puede comprarse en los talleres de Nahuizalco. Entre algunos pobladores de Nahuizalco todavía se habla el idioma Nahuat.
Uno de sus atractivos es el mercado nocturno, que se ubica en el centro del pueblo, y es iluminado con velas. Aquí se pueden adquirir artesanías y artículos típicos así como comidas y bebidas propias del lugar; además, la mayor parte de los productos agrícolas que se cultivan en los cantones son comercializados en el mercado de Nahuizalco. Se desarrollan 2 mercados, uno de 8:00 AM a 1:00 PM y otro de las 2:00 PM a las 10:00 PM aquí usted podrá observar a las vendedoras con velas encendidas en sus canastos, lo cual da un bonito espectáculo.
Igualmente en Nahuizalco se encuentran talleres donde se trabaja el mimbre, el tule (fibras naturales), la madera y el algodón. El Centro de Desarrollo Artesanal y su iglesia colonial son otros sitios dignos de visitar.
Podrá disfrutar de la fiesta patronal y la feria artesanal desde el 20 al 25 de junio en honor de San Juan Bautista, donde acostumbran a exhibir danzas populares que datan desde 300 años aproximadamente. En la actualidad solo se presentan la danza Los Historiantes; es la más popular y conocida danza ceremonial de guerrera y con motivos propiamente religiosos.
CUENTA CON LOS SIGUIENTES SITIOS NATURALES:
• Cantón Sisimitepex
• Nacimiento Anal Arriba
• Nacimiento Del Río Arenal
• Poza La Vuelta
• Salto De Los Pericos
• Salto Río Papalualte